Camilo Ibrahim Issa: China deja de revender gas licuado a Europa y al resto de Asia



Camilo Ibrahim Issa China deja de revender gas licuado a Europa


En una medida que posiblemente agrave más la situación energética en el Viejo Continente, agobiado por la crisis energética y la proximidad del invierno, el Gobierno chino pidió a los importadores estatales dejar de revender el gas natural licuado (GNL) a los compradores de Asia y Europa, según reportaron agencias internacionales de noticias.

Es probable, en opinión de los analistas del mercado energético, que China esté buscando garantizar su propio suministro para encarar los meses más fríos del año, cuando aumenta el consumo de combustibles, gas y electricidad.

Camilo Ibrahim Issa China deja de revender gas licuado a Europa

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China instó a las compañías como PetroChina Co.Sinopec y CNOOC Ltd. a acumular los cargamentos en sus depósitos para destinarlos al consumo interno.

La agencia de noticias Bloomberg indicó que ya las estimaciones oficiales prevén un déficit en el suministro de gas y el envío de gas a Europa podría dificultar el acceso a fuentes de energía en China en caso de un invierno muy frío.

Desde el año pasado, China superó a Japón como el mayor importador mundial de GNL y tiene importantes contratos de compra de gas natural licuado con empresas de EE.UU., aunque hasta la fecha desde su territorio los comerciantes han estado vendiendo parte de ese suministro importado a Europa.

Según The Wall Street Journal, las empresas chinas del sector se han venido beneficiando con la reventa de gas natural licuado a Europa, sobre todo a raíz de las sanciones contra Rusia.

Hasta esta nueva orden de las autoridades china, las empresas habían sacado provecho de la creciente necesidad de gas en Europa, Japón y Corea del Sur.

A mediados de año, debido al nuevo panorama del comercio entre Rusia y Europa, el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, y su homólogo de CNPC, Dai Houliang, firmaron el acuerdo de compra y venta de gas a largo plazo con sus propias monedas.

“El nuevo mecanismo de pago es una solución práctica, confiable, oportuna y mutuamente beneficiosa. Creo que acelerará las transacciones comerciales, será un excelente ejemplo para otras compañías y dará un impulso adicional al desarrollo de nuestras economías”, había puntualizado para entonces Miller.

De esta manera, la empresa de energía rusa Gazprom se aseguraba la colocación de su producción, que se quedaba sin comprador por una decisión de la Comunidad Europea, y, por otro lado, China se garantizaba el gas suficiente para mantener en funcionamiento su creciente economía y abastecida su población, necesitada de abundante energía.

Este acuerdo, además, era de utilidad para Rusia en sus intentos por dejar de usar el dólar y el euro en el pago de contratos internacionales, en medio de un contexto económico hostil para sus intereses.

Camilo Ibrahim Issa China deja de revender gas licuado a Europa 3

A todo lo anterior hay que agregar que ahora tanto Rusia como China han acordado desarrollar el ramal "Power of Siberia 2" para hacer llegar el gas directamente desde las áreas de producción.

Por eso, de la manera cómo se han desarrollado los acontecimientos, no pocos analistas del mercado energético avizoran que los precios y la escasez de gas en Europa se harán más acuciantes en los próximos meses y temen que al Viejo Continente se avecine uno de los inviernos más duros de las últimas décadas.

Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo