Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo

 

Camilo Ibrahim Issa El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo

Según los países miembros del G-20, el comercio internacional de mercancías alcanzó un nuevo máximo, luego de que se llegara a niveles récords en los precios de las materias primas.

Los datos del G-20 indican que, en el segundo trimestre de 2021, las exportaciones e importaciones de mercancías aumentaron un 4,1% y un 6,4% en comparación con el trimestre anterior.

Ya en el primer trimestre de 2021, el crecimiento de las exportaciones e importaciones había registrado el 8,6% y 8,5%.

Este aumento sería consecuencia del encarecimiento de las materias primas en gran medida, una consecuencia predecible por las dificultades del transporte marítimo internacional, entre otras razones que se evidenciaron en los últimos cuatro trimestres.

Los precios se han incrementado, pero el comercio también y así, por ejemplo, los datos suministrado por las autoridades en el área de España revelan que estas aumentaron el 23,3% en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior.

España contabiliza un comercio de 152.961 millones de euros en el primer semestre de este año.

Esto supone una recuperación de los niveles de actividad previos a la aparición de la Covid-19.

Camilo Ibrahim Issa El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo 1

Las materias primas se han puesto más costosas, pero según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las economías del G-20 experimentaron un fuerte crecimiento de las exportaciones.

La OCDE precisó que las exportaciones rusas crecieron un 30,7%, sobre todo por el alza en los precios de la energía, en tanto que las economías europeas crecieron especialmente por la venta de aviones, productos agrícolas y farmacéuticos.

Precisa la OCDE que, en el segundo trimestre de 2021, la Unión Europea vio crecer sus exportaciones en 2,8%. Las exportaciones del Reino Unido crecieron 12,3%; Italia en 4%; Francia 1,3%; y Alemania 1,3%.

Por otra parte, Norteamérica marcó un récord también en sus exportaciones en el segundo trimestre de 2021. Las exportaciones de Canadá aumentaron un 4,7%, impulsadas por los productos energéticos y forestales. Las exportaciones de México crecieron un 3,3% y Estados Unidos registró un incremento del 6,8% en sus ventas al exterior.

Algunos esperan que estos números sigan en franco aumento. Así, por ejemplo, en Europa todavía aguardan por un arranque en las exportaciones hacia América Latina en los próximos meses, una región donde la pandemia parece haber afectado más a las economías y reducido la capacidad de importación de muchos de sus países.

En líneas generales, en la actualidad, los grandes motores del crecimiento del comercio internacional siguen siendo el mercado chino y de los países asiáticos.


Entradas más populares de este blog

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución