Camilo Ibrahim Issa: La OMC alerta sobre una ralentización del comercio global

 

Camilo Ibrahim Issa ralentización del comercio global


De acuerdo a la Organización Mundial de Comercio (OMC), la guerra en Ucrania y la política de cero covid en China tendrán su impacto sobre el comercio global.

Hace poco, la Organización Mundial de Comercio rebajó drásticamente sus proyecciones sobre el crecimiento del comercio de mercancías para 2022 de 4,7% a 3,0%.

Las causas principales para este cambio: el conflicto entre Rusia y Ucrania y los nuevos confinamientos en China.

La OMC, como otros organismos multilaterales, alerta sobre la dependencia de Rusia y Ucrania como proveedores de bienes esenciales en alimentos, energía y fertilizantes y la debilidad de muchas economías frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Camilo Ibrahim Issa ralentización del comercio global 1

Los envíos de cereales a través de puertos del mar Negro, al sur de Ucrania y a través de la península de Crimea, ya se han visto interrumpidos y esto tendrá consecuencias muy negativas en la alimentación de varios países.

Por otro lado, los confinamientos impuestos por China para impedir la propagación de la variante Ómicron ya están perturbando el comercio marítimo y han vuelto las presiones sobre la cadena de suministro, lo que hará inevitable la escasez de insumos manufactureros y más inflación en los próximos meses.

Puntualizó la OMC que las consecuencias de ambos hechos ya se empiezan a notar y asegura que, si el conflicto se prolonga, el recorte de las expectativas del crecimiento esperado sería aún mayor.

Calcula la OMC que, por ahora, para 2023 la mejoría del crecimiento se estima en 3,4%. Y esto después de que el comercio creció en 9,8% en 2021.

En lo inmediato, la invasión rusa de Ucrania ha causado el incremento de los precios de los productos básicos.

“Los envíos de cereales a través de puertos del mar Negro ya se han interrumpido, lo que podría tener consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria de los países pobres”, ha dicho el organismo.

Camilo Ibrahim Issa ralentización del comercio global 2

Agregó que la restricción del comercio amenaza el bienestar de familias y empresas y hará más difícil una recuperación económica duradera del Covid-19.

En especial, la OMC señaló que América Latina y el Caribe sería la única región del mundo que registrará una caída de las exportaciones este año, con una contracción de 0,3%.

Esto, según el organismo, debería cambiar con un aumento de 1,8% en 2023. Aunque en vista del nuevo panorama y los recientes acontecimientos, es posible que tenga que ser revisado y reajustado con cifras menos alentadoras el pronóstico del comercio mundial de los meses que vienen y del 2023.


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo