Camilo Ibrahim Issa: Rusia solo aceptará rublos a países hostiles por su gas




Camilo Ibrahim Issa Rusia aceptara rublos por gas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que exigirá el pago en rublos por el gas que vende a los "países hostiles". Esto incluirá a aquellas naciones de la Unión Europea (UE).

"He tomado la decisión de aplicar un conjunto de medidas para pasar al pago en rublos de nuestro gas suministrado a países hostiles", dijo el presidente ruso durante una reunión de gobierno.

Esta sería una respuesta a la escalada de sanciones de Occidente contra Rusia, tras la invasión de Ucrania, entre ellas la congelación de activos en el exterior.

Putin giró instrucciones al Banco Central y al gobierno para la implementación de este nuevo sistema de ventas y para la adquisición de rublos en el mercado de divisas.

Camilo Ibrahim Issa Rusia aceptara rublos por gas 1

El Gobierno ruso y su moneda se han visto golpeados por las sanciones occidentales, pero sobre la mesa también está la dependencia europea de la energía rusa y su gas.

Alemania, el país de más peso económico de la Unión Europea, tiene una fuerte dependencia del gas ruso, pues este representa el 55% de sus importaciones energéticas.

"Está claro que entregar nuestras mercancías a la UE, a Estados Unidos, y recibir dólares, euros y otras monedas ya no tiene sentido para nosotros", ha declarado Putin.

Este anuncio, apenas realizado, tuvo un efecto inmediato en la moneda rusa, la cual se fortaleció frente al euro y el dólar.

Camilo Ibrahim Issa Rusia aceptara rublos por gas 2

El rublo venía experimentado una caída significativa tras una serie de sanciones que se han ido aplicando a Rusia para obligarla a retirarse de Ucrania.

El enfrentamiento entre Rusia y los países occidentales ha traído una serie de consecuencias en el comercio mundial, que se expresa en el aumento de los precios de los combustibles y su efecto sobre el valor de las materias primas.

Rusia es uno de los principales proveedores de petróleo y gas en el mundo y la respuesta de Estados Unidos y la Unión Europea puede considerarse, de alguna manera, como que estos se han dado "un tiro al pie" con las sanciones impuestas.

Estados Unidos y sus aliados han congelado cerca de 300.000 millones de dólares de las reservas internacionales rusas, pero Moscú tiene una cantidad similar de fondos disponibles en bancos de naciones que no se han alineado con esta política. Por otra parte, todavía los hidrocarburos no han sido objeto de sanciones.

Varios organismos internacionales ya han advertido que esta guerra en el terreno económico entre Rusia y Occidente se puede convertir en hambruna y un retroceso de la economía a escala global en los próximos meses.


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo