El primer año de Brexit ha resultado duro para Gran Bretaña

 

Camilo Ibrahim Issa Brexit


La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea cumplió su primer año con más penas que glorias y la ruptura que parecía económicamente ventajosa para los ingleses fue, por el contrario, un quebradero de cabezas para el Gobierno y los empresarios.

La salida coincidió con la pandemia y el Reino Unido se vio obligado a aumentar el gasto público como el resto de los países europeos. Así que muchas empresas no tuvieron tiempo de prepararse para afrontar la ruptura, cuando casi en simultáneo se presentó el coronavirus.

La idea de una Gran Bretaña global, independiente como potencia comercial, entonces se encontró con una realidad muy distinta, en la cual tropezó con problemas de abastecimiento y la pérdida de mano de obra.

Según un reportaje de El País, los economistas creen que el Brexit ha sido una carga demasiado pesada e inoportuna y nadie se atreve a pronosticar cuál será su incidencia en el futuro económico del Reino Unido.

Camilo Ibrahim Issa Brexit 1

La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, por su parte, ha calculado en un 4% el impacto negativo sobre el PIB que tendrá el Brexit a largo plazo.

“Por comparar, creemos que el impacto de la pandemia añadirá al crecimiento económico un descenso de otros dos puntos porcentuales”, declaró en octubre pasado Richard Hughes, director de la OBR.

En 2020 y 2021, la pandemia frenó el comercio internacional y el Gobierno británico tuvo que flexibilizar muchos de los controles aduaneros con la Unión Europea.

El Instituto de Exportaciones y Comercio Internacional del Reino Unido realizó una consulta entre empresarios y el 50,3% de ellos muestra su falta de confianza en que esta transición del Brexit se realice sin problemas.

Camilo Ibrahim Issa Brexit 2

Hay quienes sostienen que los defensores y propulsores del Brexit han obtenido resultados mediocres y que la nueva estructura de comercio internacional de este y el baño de ideología y nacionalismo que se le puso hizo que el país se colocara en desventaja frente al resto de las economías occidentales.

Entretanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (­OCDE) pronostica un crecimiento del PIB del Reino Unido para 2021 de 6,9%, frente al 6,8% de Francia, el 5,6% de Estados Unidos y el 5,2% de la zona euro.

El Instituto Nacional de Investigación Económica y Social cree que Gran Bretaña está “atascada, en vez de disparada” y estima que los problemas de suministro a corto plazo de la isla van a persistir.

El instituto referido también sostuvo que la salida de la Unión Europea ha provocado una reducción del mercado laboral y una caída de los niveles de inversión de las empresas en el Reino Unido.


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo