OMC espera un crecimiento del comercio mundial de 8% para este año




OMC espera un crecimiento del comercio mundial de 8% para este año


Según estimaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en 2021 se espera que el crecimiento del intercambio entre las distintas naciones crezca en 8%, lo que representa una buena noticia en medio de un contexto de restricciones en más de un año como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, el organismo también predice una desaceleración o contracción del comercio mundial de 4% para 2022.

Esto representa una clara recuperación de gran parte del terreno que se perdió desde 2020, mientras que se estima que el crecimiento de la economía del mundo será de 5,1% en 2021 y de 3,8% en 2022.

La OMC señala que la pandemia sigue siendo un reto para el comercio mundial en lo inmediato, pero enfatiza que los intercambios entre las naciones “están listos para una recuperación sólida, aunque desigual”.

La mejor noticia en todo esto, según se desprende de los análisis de la OMC, es que no se cumplirá el pesimista pronóstico de una caída del comercio de 9,2% que se había previsto el año pasado.

Esta institución tiene puestas sus esperanzas en que la masificación de la vacuna contra la Covid-19 tendrá una incidencia fundamental en la recuperación de comercio entre las naciones, capaz de incidir hasta en 1% en las cifras que se mencionaron anteriormente.

OMC espera un crecimiento del comercio mundial de 8% para este año 1

Esto significa un cambio importante con respecto a las expectativas que se tenían tan solo unos meses atrás.

En febrero pasado, datos del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías, apuntaban que el comercio continuaría dando señales de retroceso, a pesar de una ligera recuperación del último cuatrimestre de 2020.

Este repunte había sido impulsado por el aumento de las exportaciones en Asia y de las importaciones en América del Norte y Europa, pero las perspectivas seguían siendo inciertas debido a la creciente incidencia de la pandemia de la Covid-19 y la aparición de nuevas variantes de la enfermedad.

En general, los vientos en contra del crecimiento se intensificaron a comienzos de año a medida que la pandemia empeoraba, mientras el resurgimiento de nuevas infecciones llevó a los gobiernos a volver a imponer bloqueos estrictos, sobre todo en las economías más poderosas.

La economía mundial, de acuerdo al Banco Central Europeo, se ha sacudido la recesión provocada por la pandemia más rápido de lo previsto en las proyecciones de los expertos del en diciembre de 2020.

Bajo este panorama, todo parece indicar que los vientos para el comercio mundial, definitivamente, ya cambiaron y para los próximos meses se espera una revitalización progresiva de los intercambios, así como la normalización de la actividad entre los mercados.

OMC espera un crecimiento del comercio mundial de 8% para este año 2



Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo