Arabia Saudí prevé aumentar exportación de crudo a 10,6 millones de barriles
Arabia Saudí tiene previsto aumentar sus exportaciones de crudo hasta
los 10,6 millones de barriles
diarios a partir de mayo debido en parte a la caída de la
demanda nacional ante las restricciones al movimiento impuestas por la pandemia
de coronavirus.
Esto supondrá
un incremento 600.000
barriles al día con respecto a la disponibilidad actual de
petróleo para la venta exterior, indicó una fuente del Ministerio de Energía en
declaraciones recogidas por la agencia oficial del reino SPA.
El aumento
previsto se debe en parte a la menor demanda dentro del país árabe por las
medidas relacionadas con el COVID-19 y
también por el cambio a gas
natural como medio para hacer funcionar una planta en la
que se produce electricidad, según la fuente.
El anuncio se
produce apenas dos semanas después de que el gobierno informase de que
compensaría con gas de la planta de Fadhili alrededor
de 250.000 barriles de crudo para
consumo local, lo que permitiría hacer subir las exportaciones por encima de
los 10 millones de barriles por
día.
Pocos
días antes, la petrolera estatal Aramco, la mayor
del mundo, dijo que preveía un aumento de producción hasta los 13 millones de barriles para
el mes de abril.
Los precios del
petróleo se desplomaron más del 5% hasta
sus niveles mínimos en casi dos décadas por el hundimiento del consumo que
provocó el paro de la actividad económica derivado de la expansión de la
pandemia.
La falta de
acuerdo entre Arabia
Saudí y Rusia para
reducir la producción de petróleo y la posterior guerra de precios acentuó la
caída de los precios del petróleo.
Cabe destacar
que Arabia Saudí se enfrascó en una guerra de precios con Rusia después de
que Moscú rechazara
recortar la producción en 1,5
millones de barriles diarios para cuando finalice el
actual acuerdo en el marco de la OPEP+.