Cuáles son las restricciones comerciales en la actualidad



Es importante observar que en el lenguaje de los analistas y de los negociadores, la noción de restriccióncomercial está limitada a las medidas de carácter institucional que restringen el comercio ya sea abiertamente o, en muchos casos, de manera encubierta.

En particular, esto implica las medidas impuestas por los gobiernos que están deliberadamente dirigidas a restringir o distorsionar la estructura del comercio, o que lo hacen sin proponérselo. A este tipo pertenecen las restricciones que han sido objeto de negociaciones formales, como las de la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC).


Estas medidas formales, de naturaleza institucional, que afectan al comercio, han sido tradicionalmente divididas en dos categorías: arancelarias y no arancelarias (a menudo llamadas obstáculos no arancelarios).


Hay, sin embargo, otras restricciones más recientes, que se colocan en una zona gris como aquellas que tienen su origen en las preocupaciones medioambientales. Este tipo de restricciones pueden ser consideradas trabas al comercio más bien que barreras formales. Dado que su impacto real o potencial es muy similar al de las medidas formales  y que en muchos casos tienen la misma intención también son tratadas en este documento.

Finalmente, debe mencionarse que, quienes quieran tener éxito en el mercado deben enfrentar, además de las mencionadas, también muchas cosas que dificultan el comercio o afectan la competitividad de determinados países o empresas.

A menudo se las considera como obstáculos al comercio, pero en la práctica se trata de barreras “naturales”, que son resultado de la ventaja (o desventaja) comparativa y de las condiciones competitivas normales. Esta categoría comprende las tarifas de transporte, los salarios, las prácticas empresariales, el idioma, entre otros.


Aunque crean dificultades a los exportadores, no son barreras impuestas específicamente por un país importador o exportador. Se trata, más bien, de consecuencias de la situación geográfica, de la dotación de recursos naturales y de las diferencias culturales. Estas circunstancias no son abordadas en el presente documento.




Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo