FMI: guerras comerciales y cambio climático disminuyen crecimiento económico
El FondoMonetario Internacional (FMI) recortó las proyecciones de crecimiento mundial.
Considera que “el crecimiento global podría estar llegando a un
punto de inflexión”.
Citó
sorpresas negativas en unos cuantos mercados emergentes, en particular la India, y un
mayor impacto de los desórdenes sociales.
Ahora se
proyecta que el crecimiento pasará de 2,9% en 2019 a 3,3% en 2020 y 3,4$ en
2021, una revisión a la baja de 0,1$ para 2019 y 2020 y de 0,2$ para el 2021,
de acuerdo con las predicciones del FMI del PanoramaEconómico Mundial de octubre, informó la agencia Xinhua.
“La
incertidumbre en políticas comerciales, las tensiones geopolíticas y
un estrés particular en economías de mercado emergente, siguieron afectando
la actividad
económica mundial, sobre todo la manufactura y el comercio, en
la segunda mitad de 2019”, dijo el FMI.
Explicó que
también la intensificación de los desórdenes sociales en varios países, planteó
nuevos retos, al igual que los desastres relacionados con el clima, desde
los huracanes en el Caribe hasta la sequía y los incendios en Australia, las
inundaciones en el este de África y la sequía en el sur de África.
“A pesar de
estas dificultades, hacia finales del año surgieron algunas indicaciones de que
el crecimiento mundial podría estar llegando a un punto de inflexión”, dijo el
FMI.
Pero la
directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, considera que “aún no hemos
llegado al punto de inflexión. En conferencia de prensa la víspera de la
reunión anual del Foro Económico de Davos, en Suiza, dijo que el crecimiento
económico sigue siendo lento”.
En lo que sí
coincide es en que las tensiones comerciales siguen amenazando la economía
mundial. “Esta incertidumbre ha registrado cierta disminución, pero no se
ha eliminado. Tregua comercial no es lo mismo que paz comercial”.