Camilo Ibrahim Issa: Venezuela en materia de integración y comercio exterior
Venezuela ha sido muy activa en materia de integración y comercio exterior. Actualmente forma parte del Mercado Común del Sur (Mecosur), además de mantener acuerdos comerciales bilaterales con los países de la Comunidad Andina (CAN); forma parte de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). De igual forma, el país también ha suscrito acuerdos de libre comercio con Chile.
La balanza comercial es superavitaria y se encuentra
principalmente conformada por las exportaciones
petroleras. Al cierre del período enero – octubre 2014, los
principales bienes de exportación son químicos, minerales, metales comunes;
mientras que el grueso de las importaciones son productos de: maquinaria y
materiales eléctricos, químicos, metales comunes, agrícola vegetal y animal.
La riqueza del suelo venezolano también incluye minerales como hierro, bauxita, carbón, oro y diamantes, especialmente en la región de Guayana. Tanto en las industrias básicas como en el sector petrolero, existe una fuerte participación estatal, por considerarse estratégicos para la nación.
La economía venezolana se ha caracterizado por un importante dinamismo del sector Comunicaciones como parte de las actividades no petroleras registradas en el país. Para el período 2004 – 2014 el sector registra un crecimiento promedio de 14%, manteniendo además una perspectiva de crecimiento para los próximos períodos. Igualmente destacan en el segmento de Servicios los incrementos en la participación sobre el PIB de los sectores: servicios del gobierno con 13,1%; servicios inmobiliarios con 10,2% y el sector comercio con 9,9%.