Se reabre la frontera comercial entre Venezuela y Colombia
El
pasado 4 de octubre la Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez,
anunció que ese mismo día estaba siendo reabierta la frontera con Colombia.
La
Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó en
esa oportunidad que la frontera
daría paso al comercio,
tras un prolongado cierre que impedía el paso de productos a través de los
puentes que comunican a los dos países.
El
paso estaba cerrado desde febrero de 2019 y significó una estocada para un
intercambio que ya venía en franca caída desde años anteriores, pues
había registrado un descenso de US$ 7.200 en 2008 a menos de US$ 1.000 para
cuando se paralizó el intercambio formal.
Según
cifras oficiales, el comercio entre
ambas naciones apenas llegó a los US$ 221 millones en 2020.
En
febrero de 2019, las autoridades
venezolanas decidieron instalar enormes contenedores en uno de los tres puentes que comunican el estado con
el departamento colombiano de Norte de Santander, para impedir el paso de
camiones con ayuda humanitaria.
Ese
sería el inicio de un cierre como respuesta del Gobierno del presidente
venezolano Nicolás Maduro a lo que calificó como un ataque a la soberanía del
país, en momentos que arreciaban las presiones internacionales contra su
administración.
Colombia respondió
también con el cierre de sus fronteras
con Venezuela en marzo de ese año,
pero volvió a abrirlas por orden del Gobierno de Iván Duque en junio de este
año.
La
frontera vuelve a abrirse, pero lo cierto es que las cosas han cambiado para
el comercio entre
los dos países desde 2019 para acá. Así, por ejemplo, la crisis que atravesaba
Venezuela había creado un aumento de las importaciones colombianas de muchos
rubros, entre otras razones por la contracción productiva venezolana y la
pérdida de valor de su moneda. También antes de aquel febrero de 2019 la
situación del contrabando de gasolina hacia Colombia y la salida clandestina de
productos venezolanos para buscar un mercado con mejores precios marcaba la
pauta en el intercambio fronterizo.
La
reapertura, por tanto, representará un cambio de hábitos en el comercio entre
los dos países.
El Departamento Administrativo Nacional
de Estadística de Colombia (DANE) estima que las exportaciones
e importaciones entre enero y julio de 2021 entre ambas naciones fue de US$
222.624.143, de las cuales US$ 187.758.665 fueron a parar al lado colombiano.
Tradicionalmente,
la mayoría de las exportaciones de
Colombia hacia Venezuela son de
productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco y materias plásticas; en tanto
que Venezuela lo que habitualmente más ha vendido a Colombia es hierro, acero,
productos químicos orgánicos, plásticos y manufacturas.