Camilo Ibrahim Issa: Amazon deja para el año que viene el regreso de sus empleados a las oficinas



Camilo Ibrahim Issa Amazon deja para el año que viene el regreso de sus empleados a las oficinas


El gigante del comercio online, Amazon, anunció que ha decidido posponer para 2022 el regreso de sus empleados corporativos a las oficinas, luego de que se registrara un nuevo incremento de los casos de COVID-19 en Estados Unidos con la aparición de la variante delta.

Amazon tenía previsto el regreso de su personal de oficina para los primeros días de septiembre, pero ahora lo ha pospuesto para el 3 de enero de 2022. De este modo, Amazon adopta una medida similar a la de otras grandes empresas como GoogleAppleTwitter y Facebook.

“Continuaremos siguiendo las recomendaciones del gobierno local y trabajando estrechamente con los profesionales de salud líderes, reuniendo sus consejos y recomendaciones mientras avanzamos para asegurar que los espacios de trabajo cuentan con una seguridad óptima”, manifestó Amazon a través de un comunicado.

El director financiero de la empresa, Brian Olsavsky, había dicho días atrás que no pediría a sus empleados que se vacunen para volver a las instalaciones de Amazon, pero se les exigiría el uso de la mascarilla.

Ahora Amazon está alentando a los empleados a vacunarse, mientras que MicrosoftGoogle y Facebook sí han expresado que pedirán a sus trabajadores que muestren la prueba de vacunación antes de entrar en las oficinas.

Camilo Ibrahim Issa Amazon deja para el año que viene el regreso de sus empleados a las oficinas 1

Por otra parte, a mitad de año Amazon autorizó a su personal a trabajar de manera remota dos días a la semana y ofreció la posibilidad de que sus trabajadores presentaran una solicitud de excepción para extender por más días de la semana sus labores desde casa. De hecho, antes de la pandemia Amazon había expresado su desacuerdo con el trabajo remoto y fue flexibilizando esta postura con el paso de los meses y la extensión de la enfermedad.

Este nuevo aplazamiento involucra a casi 60.000 trabajadores que acuden a las instalaciones de Amazon en Seattle, Bellevue y Washington, así como a decenas de miles de empleados corporativos que tiene alrededor del mundo.

Para que se tenga una idea del efecto que tiene este aplazamiento basta con saber que Amazon es el empleador más grande del estado de Washington, en tanto que en Seattle gran parte del comercio de trabajadores tecnológicos de la ciudad en la actualidad depende de la actividad de la trasnacional del comercio en línea.

La variante delta del coronavirus ha sido la causante de este cambio de planes de Amazon.

Según las autoridades sanitarias, el número de casos se ha disparado en la última semana y ha pasado de 15.000 a 80.000 nuevos reportes diarios.


Camilo Ibrahim Issa Amazon deja para el año que viene el regreso de sus empleados a las oficinas 2


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo