Camilo Ibrahim Issa: Ngozi Okonjo-Iweala afrontará nuevos retos en la OMC

 


La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala fue elegida como el primer líder africano en dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo que espera resurgir tras sufrir años de bloqueo del anterior gobierno de EEUU y un 2020 marcado por la pandemia sin contar las asperezas con China.

La nigeriana que tiene 25 años de experiencia en distintos puestos del Banco Mundial (BM), fue elegida mediante el consenso de las 164 economías de la OMC, incluida la de Estados Unidos, que hace cinco meses era la única que rechazaba su nombramiento, cuando sólo quedaban en liza ella y la candidata surcoreana Yoo Myung-hee.

"Agradezco la confianza depositada en mí, al tener en cuenta no sólo mi identidad como mujer y africana, sino también mi experiencia y mi pasión", señaló la nigeriana tras confirmarse su designación, en la reunión del Consejo General del organismo, celebrada virtualmente debido a la pandemia.

Okonjo-Iweala prometió reformas en el organismo

Por teleconferencia, Okonjo-Iweala prometió "iniciar las amplias reformas que la OMC necesita para adaptarse el futuro", con retos como retomar las negociaciones comerciales paralizadas desde hace más de una década, la recuperación de los intercambios tras la pandemia o la reanudación del papel arbitral del organismo.

"Los retos que afronta la OMC son numerosos pero no son imposibles de superar: hay esperanza, sobre todo si trabajamos juntos de forma transparente para construir confianza y diluir la tensión política", aseguró la africana.



"Espero trabajar con todos para construir la OMC que todos queremos, una organización que sea dinámica, robusta y apoye al desarrollo sostenible mediante el comercio", concluyó.

La economista, de 66 años, que también tiene nacionalidad estadounidense y se formó en algunos de los mejores centros de EEUU (la Universidad de Harvard y el MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts), toma el mando de un organismo que no tenía director general desde que el 31 de agosto de 2020 dejara el cargo el brasileño Roberto Azevedo, para asumir un puesto directivo en la multinacional PepsiCo.



Ya antes, desde diciembre de 2019, la agencia con sede en Ginebra ha visto neutralizada su principal instancia de resolución de disputas comerciales, el Órgano de Apelación, por la negativa de la Administración del entonces presidente estadounidense Donald Trump a nombrar nuevos jueces que lo compusieran.

 La agencia, que el pasado año cumplió un cuarto de siglo como sucesora del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), lleva más de una década sin lograr avances en la negociación de nuevos mecanismos internacionales de regulación del comercio, por la paralización de la Ronda de Doha, iniciada en 2001.

Okonjo-Iweala ya fue la primera mujer ministra de Finanzas de su país (puesto que ostentó dos veces, de 2003 a 2006 y de 2011 a 2015), y también la primera en ocupar la cartera de Asuntos Exteriores, aunque sólo durante tres meses, en 2006.

 


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo