Recientemente acabó el mandato del brasileño Roberto Azevedo como director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuya gestión duró aproximadamente unos siete años; todavía le faltaba uno de administración pero los constantes problemas relacionados con la guerra de aranceles y críticas provocaron su salida anticipada.

Ahora, una vez inscritos los posibles reemplazos del ya mencionado ejecutivo, se pedirá a los candidatos que hagan una breve presentación incluida una exposición de lo que prevén para la OMC, a la que seguirá una sesión de preguntas y respuestas, para seguir con un proceso de consultas, en las que se reducirá el número de candidatos y hará, por último, su elección para el nombramiento.

En caso de que, después de haber llevado a cabo todas las etapas del proceso expuesto y que el Consejo General no haya podido tomar una decisión por consenso en el plazo previsto para el nombramiento, los miembros podrán realizar una votación. Por eso, sin más preámbulo los aspirantes de relevar a Azevedo son:

Jesús Seade Kuri de México

Seade se postula como actual subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y tuvo un rol importante como jefe para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, hoy conocido como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

También  exdirector adjunto de la OMC y se desempeñó en puestos de responsabilidad en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Ngozi Okonjo-Iweala de Nigeria

Es experta en finanzas globales, economista profesional del desarrollo con más de 30 años de experiencia en Asia, África, Europa, América Latina y América del Norte.

Recientemente fue nombrada como enviada especial de la Unión Africana para Estados Unidos ante el Covid-19.

Abdel-Hamid Mamdouh de Egipto

Desempeñó funciones clave en la política comercial y la diplomacia durante 35 años en Egipto, trabajó como negociador para su país desde 1985 y luego como alto funcionario de la OMC en 1990.

Tudor Ulianovschi de Moldavia

Fue ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia entre enero de 2018 y junio de 2019. Previamente también se desempeñó como embajador de Moldavia en Liechtenstein y Suiza.

Yoo Myung-hee de Corea del Sur

Es ministra de Comercio de Corea del Sur, experta negociadora en conversaciones comerciales y fue nombrada en su actual cargo desde febrero de 2019.

Amina C. Mohamed de Kenia

Es ministra de Deporte de Kenia y ya fue candidata frente a Azevedo en 2013.

En su experiencia, ya tuvo cargos de alta relevancia en la OMC como presidente de la Conferencia Ministerial, el Consejo General y el Órgano de Solución de Diferencias, entre otros.

Mohammad Maziad Al-Tuwaijri de Arabia Saudita

Actualmente asesora a la corte real de Arabia Saudita sobre asuntos estratégicos económicos internacionales y locales. Es exministro de Economía y Planificación de la Agenda de Desarrollo Económico del Reino de Arabia Saudita, con la interacción con organizaciones internacionales y agencias multilaterales. Tuvo una carrera en la banca con Saudi British Bank, J.P. Morgan y HSBC.

Liam Fox de Reino Unido

Fox es un político británico, defensor del libre comercio y defensor de las reglas basadas en el sistema comercial global basado en la OMC.

Fue secretario de Comercio Internacional de la primera ministra Theresa May, de 2016 a 2019. Ha estado en la Cámara de los Comunes desde 1992 y ha servido en una amplia gama de puestos tanto en el gobierno como en la oposición.

 



Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo