Camilo Ibrahim Issa: Los aranceles favorecen el traslado de la mercancía
En
un primer momento los aranceles
aduaneros consistían en un pago en especie, cuando se
pasaba por una aduana con
mercancías donde se entregaba una parte de esos productos como pago por pasar a
un territorio determinado.
Con el tiempo,
esto evolucionó y ahora se hace un cobro más ajustado al valor de lo que se
introducía en el país A o B y más fácil de cobrar por lo que se impuso este
impuesto en dinero y se valoraba la mercancía,
se aplicaba un porcentaje como tipo impositivo y salía una cuota a pagar en
dinero; esto es lo que se hace en la actualidad.
El porcentaje
del tipo impositivo es el arancel. En la Unión Europea (UE) se aplica según el valor de lo importado y según el tipo
de mercancía de que se trate y de su origen. Por eso es importante la
clasificación de mercancías, sin embargo, es necesario acotar que existen
naciones donde no existe esta clasificación
"Los derechos de aduana aplicados
a las importaciones de mercancías se denominan aranceles", es la
definición que establece la Organización Mundial delComercio (OMC) cuando un producto cruza una frontera tiene que pagar
los aranceles aduaneros del país al que entra. Las mercancías pagan su entrada
cada vez que acceden a un país.
¿Cómo se fija?
Cada país fija
sus aranceles de forma genérica en función de sus fortalezas económicas y las
necesidades que tenga de importar productos. Además, pueden establecerse
acuerdos bilaterales o entre varios estados para favorecer el comercio entre
ellos.
De este modo,
por ejemplo, la libre circulación de bienes y
servicios, que es uno de los pilares de la UE, sería un acuerdo entre distintos
estados para no aplicar límites arancelarios de ningún tipo entre ellos.
Pero hay
acuerdos incluso de mayor envergadura: la Ronda Uruguay es un acuerdo de
comercio multilateral ratificado en 1993 que terminó involucrando a 123 países
y abarcando las condiciones de importación y exportación de
innumerables productos: "desde los cepillos de dientes hasta las
embarcaciones de recreo, desde los servicios bancarios hasta las
telecomunicaciones, desde los genes del arroz silvestre hasta los tratamientos
contra el SIDA", según explica la OMC.
La importación
supone introducir productos para su venta en un determinado país. Pero hay
veces que el producto solo está de paso: Un barco llega a Tenerife desde
Barranquilla (Colombia) y descarga contenedores de café que luego otro carguero
llevará hasta San Petersburgo. Para favorecer el transporte de mercancías se
han creado en todo el mundo las llamadas zonas francas, que ya explicamos con
detalle en este otro post.
¿Qué ocurre con el conflicto arancelario entre las potencias?
Lo que está
sucediendo es una escalada de aranceles: Si un país A me sube el impuesto a los plásticos, el otro
incrementará el de los tomates; pues si los microprocesadores pagarán más, la
chatarra metálica también. No es ficción: China anunció a principios de abril
nuevos aranceles para 128 productos estadounidenses en respuesta al aumento de
impuestos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció para el
acero y el aluminio chino. Este tipo de escenarios es lo que se conoce
como guerra comercial.