Camilo Ibrahim Issa: Exportaciones Chinas caen durante el mes de noviembre por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China



Tras la caída inesperada de las exportaciones de China, se evidenció como los aranceles estadounidenses y una demanda mundial débil, están afectando las ventas al exterior del país, por lo que un acuerdo comercial con Estados Unidos es clave para la recuperación de la nación.

Los resultados publicados por la administración de aduanas de China, arrojaron que las exportaciones totales en noviembre cayeron un 1,1% con respecto al año pasado, y las exportaciones particularmente hacia Estados Unidos cayeron un 23%, representando el peor resultado desde febrero hasta la fecha, ya que usualmente los minoristas y empresarios estadounidenses suelen preferir productos chinos durante las épocas decembrinas.


Estos datos sobre el desempeño de las exportaciones de China, están influenciadas por el debilitamiento de la demanda mundial, sobre todo por parte de sus principales socioscomerciales como es el caso de Estados Unidos, la Unión Europea Japón.


El investigador del Instituto de Finanzas Internacionales del Banco de China, Wang Youxin, explicó que “de cara al futuro, las exportaciones dependen del progreso de las conversaciones comerciales. Si se alcanza el acuerdo de la primera fase, y se reducen los aranceles, las empresas pueden tener más confianza y las exportaciones podrían aumentar”.

Larry Hu, jefe de economía de China en Macquarie Securities Ltd. en Hong Kong, explicó que adicionalmente, se observa en los informes que existe un aumento en las importaciones del país asiático durante el mes de noviembre sobre productos norteamericanos de 2,7%, lo que significa una señal de una estabilización a corto plazo en la economía.

Dicho aumento podría estar relacionado con el aumento de las compras de productos agrícolas estadounidenses antes de llegar a un acuerdo, sin embargo el gobierno chino no dio información sobre la procedencia de estos productos.


Han trascurrido alrededor de 18 meses desde que estas políticas arancelarias se implementaron, dificultando así la dinámica entre empresas y agricultores de ambos países. A pesar de que durante el mes de octubre se acordó por ambas partes trabajar en pro de una fase inicial del acuerdo, se ha observado que las negociaciones aún no se han concretado, y esta situación está afectando ambos mercados.




Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo