Camilo Ibrahim Issa: Las restricciones en el comercio internacional y su impacto en la economía mundial
Las restricciones en
el comercio internacional son los obstáculos que
pone un país a las importaciones de mercaderías de otros
países, para proteger el mercado nacional de la competencia o
las exportaciones para controlar la inflación interna.
Los gobiernos emplean dos
formas de proteccionismo que son Barreras arancelarias y Barreras
no arancelarias.
Barreras arancelarias: Un arancel es un impuesto que debe pagar
por importar o exporta. Puede ser ad valorem como porcentaje
del valor de los bienes o Específicos como una cantidad de peso o
volumen. Impuesto o tarifa que grava los productos
transferidos de un país a otro.
El aumento de estas tarifas
sobre los productos a importar eleva su precio y los hacen menos competitivos
dentro del mercado del país que importa, teniendo a restringir su comercialización.
Los bienes protegidos por
un arancel son los productos agrícolas, automóviles,
los minerales y metales. Los efectos que provoca
un arancel a la importación en la economía de un país es disminución de las
importaciones y del consumo del producto, Aumento del precio de los productos
en el mercado nacional, Aumento de la producción nacional de bienes con
arancel.
Barreras no arancelarias: Medidas no arancelarias que restringen,
encarecen o evitan la importación de un producto. Hay tres tipos.
Las Restricciones cuantitativas que es cuando se
establece una cuota o cupo a la importación, el gobierno limita la cantidad de
importaciones que pueden realizarse. Las cuotas son restricciones cuantitativas
que los gobiernos limitan la cantidad que se puede importas de ciertos bienes,
cualquiera sea su precio.
Mientras que las restricciones
cualitativas, mantienen estándares de calidad en los productos y aseguran
que los mismos cumplan con las normas sanitarias, fitosanitarias (garantía de
calidad del producto) y técnicas del país importador.
Y finalmente las arancelarias,
las cuales son la intervención a la importación, que por su grado de
complejidad hace dificultoso su cumplimiento y logran su objetivo que es el de
hacer desistir del negocio de la importación.