Camilo Ibrahim Issa: Cámaras de comercio en Venezuela



Las Cámaras de Comercio en Venezuela son entes no gubernamentales y sin fines de lucro cuya función principal es promover cuanto consideren conveniente por el mejoramiento en escala nacional de la productividad, la eficiencia y la efectividad, especialmente en las actividades mercantiles.

Hará cuanto esté a su alcance por coadyuvar a que Venezuela sea una Nación cada vez más competitiva internacionalmente y del mismo modo pondrán en práctica todas aquellas iniciativas y proyectos que se consideran necesarios o beneficiosos para los intereses generales de la economía venezolana.


La función consultiva que desarrollan las Cámaras ha sido reconocida tradicionalmente desde su creación como una labor de extraordinaria importancia para los intereses que representan, por ello, las Cámaras están desarrollando y ejerciendo esta función, tanto en su dimensión activa como pasiva, y en relación con disposiciones normativas de diverso rango.

Las Cámaras de Comercio en Venezuela están agrupadas en unos entes centrales denominado Fedecámaras, cuya función primaria es fortalecer la posición del Empresariado como interlocutor ante los poderes públicos nacionales, regionales, municipales y demás organizaciones de la sociedad civil.


Para apoyar el proceso de cambio y el programa de ajuste estructural para lograr la transformación integral del país, así como, promover la regionalización del desarrollo para desconcentrar, descentralizar, diversificar y privatizar la economía para incrementar la riqueza del país y el bienestar de los venezolanos.

Bolsa de Valores de Venezuela. Hoy en día, todo el mercado bursátil venezolano tiene su centro en la Bolsa de Valores en Caracas. En enlace directo con la institución, los inversionistas de todo el mundo pueden obtener información de cotizaciones y transacciones a través de terminales de las empresas difusoras de información y de los servicios de la Bolsa en Internet.



Los datos resultantes de precio y volúmenes de transacciones que se efectúan en el mercado local se distribuyen en tiempo real, al igual que las variaciones, cada dos minutos, que se producen en el Índice Bursátil Caracas.


Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo