Camilo Ibrahim Issa: La Organización Mundial del Comercio permite regular el comercio internacional



El comercio internacional permite la comercialización de bienes y servicios a través de los distintos mercados del mundo.

Su implementación es clave para el desarrollo de la economía de cualquier país dado que admite exportar productos de diversa índole y que resaltan las fortalezas productivas y de manufactura de las naciones.

No obstante, existen marcos regulatorios que aprueban que el comercio se lleve a cabo de forma efectiva y con un respaldo jurídico para todas las partes involucradas.

En el ámbito global, el organismo que se encarga de supervisar el cumplimiento de las leyes comerciales es la Organización Mundial del Comercio (OMC), un ente que se ocupa de normar los parámetros de las importaciones y exportaciones mundiales.


El principal objetivo de dicha institución es velar para que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible.


“Los pilares sobre los que descansan son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades”, establece la organización para sí.

Cabe destacar que la Organización Mundial del Comercio busca fijar principios de liberalización y mediar entre los compromisos contraídos por los distintos países con el fin de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios.

Otras instituciones que tienen que ver con el comercio internacional son:

  • La organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), en la que los gobiernos trabajan de manera coordinada para responder a los retos económicos, sociales y ambientales derivados de la interdependencia y la globalización.
  • La Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo (Unctad).



Entradas más populares de este blog

Camilo Ibrahim Issa: El Comercio y su evolución

De los 10 principales puertos del mundo, 9 están en Asia

Camilo Ibrahim Issa: El comercio internacional se recupera y alcanza un nuevo máximo